II.4 Nemeturissa = ¿San Tirso/Oteiza?                                                     (pp. 48-49)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La tradición general sobre su nombre es la de la edición de Ptolomeo de K. Müller, que da Nemantourista, seguido casi sin excepción por todos los autores que han tratado de las fuentes vasconas (Tovar, 1989: C‑511; Peréx, 1986: 180, etc.). Otras variantes de él dan Meniaturissa (mapa en color de Nicolaus Germanus, de 1470), Memanturissa (así en el de la edición de Ptolomeo de Florencia, de entre 1546 y 1548). En la cartografía de la Hispania antigua de A. Ortelius, de 1586, se escribe Nemanturissa, y Memiaturissa en el mapa del códice de la Universidad de Valencia. Namanturisa la llama Cortés y López (1835: 238 con n. 6), defendiendo su traducción como «Sofuentes». Como puede verse, una muy notable variedad, lo que certifica una mala transmisión del topónimo. Pero he encontrado una séptima versión en la antigua edición filológica de Sebastián Münster de 1540 (1966: 15) como Nementurissa, que me parece la más razonable de todas. Porque como conocemos el nombre de uno de los dos elementos, E/Iturissa (cf. supra), posiblemente el nombre original, maltratado por los copistas, fuera Nemeturissa. En su composición parece aludirse a una zona boscosa7.gif (827 bytes). J. Traggia la supuso en Bidaurre u Olaz. Cortés, ya se ha dicho, en Sofuentes. Müller en Siresa (scil., Hecho, HU., por CIL II, 4911, que sólo se conserva en Siresa pero no procede de allí) y A. Balil y J.M. Blázquez en Sos del Rey, Z.; Mª J. Peréx (1986: 180, n. 3), con dudas, al oeste de Jaca de Huesca.

© Manuel Sagastibelza
Oteiza de la Solana.

De hecho, en el citado mapa de la edición florentina aparece, casi en fila, la serie Iturissa, Bituris, Andelus, Memanturissa, aunque colocadas todas al N de Jaca de Huesca. Sabiendo la situación real de una de ellas, Andelus, y que puede no ser cierta la ecuación Jaca=Iákka, es posible llegar por otro camino a la misma conclusión que he propuesto antes. Y si está al SO de Bitourís, según lo dicho más arriba, esto me lleva a pensar su ubicación en Oteiza-San Tirso, y en buena parte por los cuatro miliarios hallados en la zona (Lostal Pros, 1992: núms. 86, 223, 224 y, relacionado, el nº 222, de Andión). Allí, adosado a la ermita de San Tirso, se conservaba reaprovechado parte de uno8.gif (827 bytes). Su epígrafe se refiere a Adriano, al cual se atribuye la creación de esta vía transversal o su conversión en vía empedrada.

© Manuel Sagastibelza   © Manuel Sagastibelza
Miliarios junto a la ermita de San Tirso. f

En este caso, aparte de la existencia de los miliarios y de los indicios de construcciones (de «villa o pequeña población») que cerca de la ermita vio Jimeno Jurío, me lleva a proponer la ubicación de Nemeturissa, zona boscosa, en o cerca de Oteiza, el hecho de que ésta sea actualmente reserva de bosque mixto hacia el Este (bosques de Artajona‑Añorbe: Mensúa Fernández, 1960, 70 con gráfico 23). Y también hacia el Oeste: En los mapas del Reino de Navarra de G. Blaeu de 1635 y en el del cartógrafo holandés F. de Wit de 1680 se recoge aún, al SO de Estella y NO de Oteiza (más o menos hacia Montejurra e Irache), una masa boscosa y verde lo suficientemente importante, identificada como «Bosque del Condestable». Y también al SO de Oteiza, a menos de 7 Km, se ha conservado en su término hasta hoy al menos el encinar del Señorío de Baigorri. Así, en la zona de Oteiza, además de la correcta ubicación con respecto a Andelo y de la presencia de varios miliarios, se constata la antigua existencia de un németon, fuera Montejurra‑Irache o un gran encinar. Y, por último, me parece que quizá ayude aquí la hagionimia: Porque es posible que se conserve el nombre de la ciudad en el santo al que está consagrada la zona, San Tirso (¿de un «turisso‑tyr-so»?9.gif (828 bytes)), fenómeno relativamente común en España. De hecho, el paralelo aducible más próximo, en todos los sentidos, sería «Nuestra Señora de Andión», es decir, de Andelo, en las vecinas ruinas de aquella ciudad estipendiaria7.gif (827 bytes)0.gif (59 bytes).

A. Tovar ya apuntó que Neman-turista debía ser «un híbrido entre el nemeton celta y el vasco iturisa», pero no llegó a proponer un topónimo más correcto. Podría quizá valorarse por los filólogos la coincidencia en la sílaba ‑etu para explicar la síncopa (nemetu/ eturissa).

7.gif (827 bytes)Se trata del mismo radical de nemeton/nemus, bosque, entre los romanos no necesariamente sagrado; el irl. nemed sí presupone la santidad del lugar. Cf. la divinidad hispano‑céltica Nemedus, Nemedus Augustus en Pedraza, SG. (Mar-co, 1993).

8.gif (827 bytes)J. Arce lo publicó en 1974 como inédito. En realidad, había sido visto y noticiado a medias, debido a la dificultad de su colocación, por J. M. Jimeno Jurío ocho años antes, en 1966 (Jimeno Jurío, 1966: 31l).

9.gif (828 bytes)Puede recordarse aún que existe una ceca monetal del grupo navarro, poco representada y de sede desconocida, con leyenda Tirsos. Recientemente se hallaron dos ases más, con jinete portador, no de palma como se pensaba (MLH I, 1975: A.45), sino de espada, como es más común en las cecas navarras, junto con un pequeño bronce escrito, en la localidad de Aranguren/ Zolina, unos 9 km al SE de Pamplona, cf. Beltrán‑Velaza 1993: 89 y fig. 3.

7.gif (827 bytes)0.gif (59 bytes)No debe descartarse, por último, la posibilidad de la inmediata Artajona, también con un miliario (Bañales Leoz, 1992: 183‑194) y, recordamos, con reservas boscosas incluso hoy notables. En el mapa citado de Blaeu figura otro bosque, menor que el del Condestable, entre Miranda de Arga y Olite, aproximadamente donde hoy se señala el lugar de «Moncayuelo».